

Donde el respeto y la compasión
transforman tu dolor
¿Quién soy?
Hola, soy Patricia García (ella)
Me dedico a acompañar personas que, como tú, están en proceso de transformación y búsqueda de sentido.
Al dar terapia, me enfoco en crear un ambiente de apertura y aceptación para que sientas la confianza de compartir tus conflictos y áreas vulnerables sin temor a ser juzgada.
Reconozco el valor de tu historia, te veo como experta en tu vida y con los recursos para salir adelante. Por eso mi acompañamiento no es pasivo ni autoritario. Al contrario, trabajo contigo en equipo y a tu ritmo, para explorar lo que necesitas y que encuentres tus propias respuestas, sin imponer un camino.
Estoy convencida de que el malestar está marcado por experiencias contextuales de trauma, opresión, desigualdad o pérdida. Siendo consciente de los privilegios que me atraviesan, me comprometo a no reproducir jerarquías. Soy aliada LGBTQ+ y me pronuncio en contra de cualquier forma de discriminación. Por eso, brindo una práctica ética, sensible y respetuosa desde una perspectiva de género y justicia social. Integro modelos sistémicos posmodernos, cognitivos y humanistas, y los adapto a tus necesidades únicas.
En mi tiempo libre leo y escribo, practico yoga y meditación. Me interesa profundamente el bienestar del planeta, animales, y plantas, y gozo al contemplar la naturaleza.Mis estudios
Estudié la licenciatura en psicología en la Ibero.
Cursé la maestría en terapias sistémicas posmodernas en la UDLA.
El doctorado en investigación también lo hice en la Ibero.
He tomado diplomados, cursos y certificaciones en:
- Terapia focalizada en la compasión
- Intervención cognitivo conductual
- Terapia dialéctica conductual
- Budismo, mindfulness y psicoterapia
- Género y feminismos
- Intervención ante el abuso sexual
- Modelo informado en trauma
- Tanatología
- Mental Health Facilitator
- Supervisión clínica
Estoy Certificada como Orientadora Psicológica por AMOPP / NBCC.
Y como Supervisora, estoy avalada por AMOPP / NBCC.
Mi experiencia clínica
- Me dedico a la psicoterapia y supervisión clínica en mi consultorio, desde hace casi 40 años.
- En la Ibero, soy docente y supervisora en la maestría en psicología clínica. Estuve al frente del programa de tutoría y fui representante de profesores en el Consejo Académico.
- Durante más de 10 años fui voluntaria en Casa de la Sal, Fundasida y Aids Healthcare Foundation dando apoyo psicológico a personas que viven con VIH y sida; también supervisando a terapeutas, consejeros y vinculadores que trabajan en este tema.
- Soy miembro de la Asociación Mexicana de Orientación Psicológica y Psicoterapia (AMOPP) y fui presidenta de su Consejo Directivo.
- Soy voluntaria en la línea de apoyo a víctimas y sobrevivientes de abuso y explotación por parte de terapeutas [TELL: Therapy Exploitation Link Line].
Mis publicaciones
(Si quieres consultar alguna, da click sobre el año de su publicación)
2003: Artículo: Ante las separaciones, ¿sólo el bebé se angustia? La angustia materna ante la separación.
2007: Artículo: Aspectos psicológicos del sobrepeso y la obesidad.
2008: Libro: Alimentación, Bienestar, Cariño y Desarrollo. Apoyando el crecimiento del niño mexicano durante los primeros seis años.
2008: Artículo: Psicología de enlace en medicina interna.
2008: Artículo: El bienestar psicológico como parte integral de un estilo de vida saludable.
2008: Artículo: Hacia una relación sana con la comida en la infancia: Estrategias de prevención de desórdenes alimentarios.
2011: Artículo: Obesidad y diabetes. Sistema de creencias de una madre y su hija.
2012: Artículo: El dilema ético en psicoterapia a la luz de un caso real.
2012: Capítulo: Supervisión de la contratransferencia en la orientación psicológica a enfermos crónico-terminales hospitalizados.
2013: Inserción: La necesidad de una certificación profesional para psicoterapeutas mexicanos.
2016: Artículo: VIH-SIDA, derechos humanos y justicia social. Estrategias de intervención psicológica.
2020: Capítulo: Psicoterapia Integrativa con Enfermos Crónicos y Terminales.2021: Capítulo: ¿Y si te tomas una selfie? Propuestas para supervisar la contratransferencia.
2022: Artículo: Supervisión a terapeutas integrativas con Equipo Reflexivo.
2023: Estudio de caso: Terapia Dialéctica Conductual (DBT)
¿Qué hago?
Psicoterapia
Para mí, la psicoterapia es un proceso de acompañamiento y crecimiento que te permite mirar tu historia con más claridad, sentir bienestar y mejorar tus relaciones significativas.
Puede ayudarte si:
- Te sientes mal, triste, ansiosx o en crisis,
- Te cuesta soltar la inseguridad, culpa o autoexigencia,
- Has vivido una pérdida, una separación o un duelo,
- Deseas incrementar tu autoconfianza y autoestima,
- Enfrentas dilemas sobre tu sexualidad,
- Has enfrentado experiencias de abuso o violencia,
- Tienes asuntos del pasado sin resolver.
Asesoría Psicológica
No todos los desafíos requieren de un proceso prolongado de psicoterapia. Algunos sólo necesitan aclararse a través de una asesoría breve; por ejemplo, para la crianza de los hijos, para manejar un dilema, para tomar una decisión, o para obtener un punto de vista profesional, entre otros.
Supervisión
Considero que la supervisión es un espacio colaborativo de reflexión y retroalimentación tanto para terapeutas en formación como para los más experimentados.
Su intención es mejorar la efectividad del ejercicio profesional, desatorar un caso clínico o resolver un dilema ético.
Puede ser un proceso continuo o una sesión aislada.
Círculo de mujeres
Este espacio está pensado para mujeres que han vivido situaciones de violencia y buscan un lugar para compartir, sanar y acompañarse entre iguales.
Aquí honramos la historia de cada una y caminamos juntas hacia el cuidado, la escucha y la dignidad. No es necesario contarlo todo ni tener todas las respuestas, porque simplemente estar ya es valioso.
Desde una mirada feminista interseccional, con enfoque informado en trauma y justicia social, nos reunimos para sostenernos y recordar que no estamos solas.
Las sesiones son en línea en un ambiente cálido, respetuoso y libre de juicios. La aportación es voluntaria, o incluso gratuita, para que nadie quede fuera por motivos económicos.
Contáctame
Mi consultorio se ubica en el sur-poniente de la CDMX.
Si tienes alguna duda, llena el formato y te responderé a la brevedad.
Copyright © 2019, Patricia García Fernández. Todos los Derechos Reservados